“Oskara” supone el encuentro entre Kukai Dantza y Marcos Morau / La Veronal. Es la unión entre dos universos coreográficos y dos miradas hacia la danza que navegan entre la raíz más popular y la expresión más vanguardista.
“Oskara” es un trabajo instalativo que recorre algunos pasajes de la cultura vasca, mitos, desde su origen hasta la época contemporánea que dibujan un recorrido plástico y emocional de símbolos e iconografía de fuerza ambigua y desconcertante que, de la manera más absoluta, contiene la historia de la experiencia humana.
El proyecto “Oskara” se consuma en un espectáculo escénico, en un formato que combina cine y danza y en un documental dirigido por Iñaki Alforja y Pablo Iraburu.
Oskara Plazara es un trabajo de cine y danza que nos propone un recorrido por pasajes de la cultura vasca: mitos, tradiciones, símbolos, desde su origen hasta la época contemporánea.
En Oskara Plazara, bailarines de Kukai Dantza se integran con el documental “Oskara” realizado por los navarros Pablo Iraburu e Iñaki Alforja que registra el proceso creativo de la obra de danza del mismo título creada por Kukai Dantza y Marcos Morau en 2016.
“Oskara” es una película documental que nace del encuentro entre Marcos Morau, un innovador coreógrafo valenciano, y Kukai Dantza, un grupo de danza con raíz en el folklore vasco. Juntos crean un espectáculo de enorme belleza. El proceso creativo y el resultado final nos permiten hablar de un asunto de interés universal: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi identidad? A través de la danza hablamos de tradición y libertad, tierra y lenguaje, creación y convención, historia y futuro.
Creemos firmemente en la codirección como una herramienta de creación especialmente fértil. Durante el proceso hemos descubierto que el proceso de creación de “Oskara” nos daba pie a abordar temas que nos interesan principalmente y que creemos son clave en el momento histórico en el que se encuentra no sólo Navarra sino toda Europa. ¿Qué relación existe entre la tradición, la cultura y la identidad personal? “Oskara” nos permitía hablar de ese asunto de una manera que a nosotros nos interesa básicamente: a través de la creación y de la belleza. Creemos que este documental es necesario. Porque sirve para aportar elementos positivos que ayudan a que cada uno de los espectadores dé su propia respuesta a las preguntas que planteamos. Es necesario cuidar nuestra tradición. Es importante hacerlo a partir de la libertad.
Realizador independiente. Ha colaborado en muchos proyectos junto con Arena; trabajó como operador de cámara en Nepal para la película Pura Vida. A lo largo de su carrera se ha especializado en el género documental, pero también ha producido numerosos proyectos: spots publicitarios, vídeos corporativos, películas y clips musicales. Dos de sus últimos proyectos han sido el largometraje documental “Motxila 21”, en el que ha sido director, guionista y editor, y su trabajo como cámara en la serie documental “Yasuní, genocidio en la selva”, para la cadena Discovery Max.
Pablo Iraburu es el fundador y director de Arena Comunicación. Ha sido el productor ejecutivo, codirector y guionista de los largometrajes documentales “Nömadak Tx” (2006), “Pura Vida / The Ridge” (2012), “Muros” (2015) y “District Zero” (2015). Todos ellos fueron rodados en distintos países, y actualmente están siendo distribuidos de forma internacional. Aparte de su faceta de documentalista, Iraburu produce piezas audiovisuales para distintos museos y ONG, como Medicus Mundi, Oxfam o las Naciones Unidas. También es profesor de documental en la Universidad de Navarra.
En el 2002 creó la compañia Kukai Dantza, con la idea de realizar espectáculos contemporáneos partiendo de una raíz tradicional. Desde entonces dirige la compañía siendo director, coreógrafo y bailarín en sus espectáculos. Entre sus numerosas colaboraciones destacan los trabajos en conjunto con la directora de escena Mireia Gabilondo y Tanttaka Teatroa. Pero son numerosas las colaboraciones realizadas como bailarín y coreógrafo: Cesc Gelabert, Marcos Morau&La Veronal, La Intrusa Danza, Iker Gómez, Pantxika Telleria, Israel Galván, Jone San Martín, Logela Multimedia, Oreka Tx, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Carlos Núñez.
Arena Comunicación es una productora de documentales para cine y televisión. Durante más de veinte años se ha especializado en la producción documental, haciéndose cargo de todo el proceso, desde la idea hasta el máster. Sus largometrajes documentales “Nömadak Tx” (2006), “Pura Vida / The Ridge” (2012), “Muros” (2015) y “District Zero” (2015) se han estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián, los dos primeros fueron premiados. Además, la compañía se ha especializado en distintos tipos de proyectos, como series documentales para televisión (“Al Otro Lado”, “Desafío 14+1”), vídeos corporativos y videoinstalaciones para museos.
Dirigido por Iñaki Alforja, Pablo Iraburu.
Productores ejecutivos Pablo Iraburu, Iñaki Alforja, Jon Maya Sein.
Directora de producción Itziar García Zubiri.
Jefa de producción Ohiane Iriarte, Nagore Martinez.
Escrito por Pablo Iraburu.
Fotografía Iñaki Alforja.
Editado por Migueltxo Molina.
Coordinación de postproducción Nuria Pérez Martínez.
Postproducción y color Miguel García Iraburu.
Cámaras segunda unidad Migueltxo Molina, Miguel García Iraburu, Óscar Illingworth, Pablo Iraburu.
Asistente de cámara Santiago Londoño.
Asistente de edición Óscar Illingworth.
Mezcla de sonido Noise Studioa.
Proveedor técnico Pixel.
Mastering Dcpcine.
Contabilidad y asesoría legal Lara Etxauri.
Traducciones Lara Etxauri, Juanita Cardona, Sustrai Colina.
Asesoría legal Artekari.
Música Xabier Erkizia.
Excepto
Belokeko giroa Oldarra Abezbatza.
Passed over trail Raime.
So it goes Greg Haines.
Ama Euskadi Mixel Achigar.
Aurresku Peio Duhalde.
Piano improvisation Iñar Sastre.
Dirección Jon Maya.
Idea y dirección de escena Marcos Morau.
Ayudantes de coreografía Lorena Nogal, Marina Rodriguez.
Música Xabier Erkizia, Pablo Gisbert.
Dramaturgia Pablo Gisbert.
Bailarines Eneko Gil, Ibon Huarte, Alain Maya, Martxel Rodríguez, Urko Mitxelena.
Cantante Erramun Martikorena.
Diseño de vestuario Iraia Oiartzabal.
Equipo técnico Ángel Agüero, David Bernués.
Atrezzo Mikel Ibarzabal.
Directora de producción Nagore Martínez.
Distribución Doltza Oarartea.
27 de julio,
Oskara Plazara
Lekeitio
30 de noviembre,
Oskara Plazara
Sopela
30 de noviembre,
Oskara Plazara
Universidad de Navarra (Pamplona)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR